EN | EtherCAT Terminals: The fast all-in-one system

Oppent – Mobile Robots for any kind of need

VÍDEOS DESTACADOS

Skip to main content
  • Organizado por la Agencia de Residuos de Cataluña, en colaboración con ERP y otros SCRAP.

La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha puesto en marcha la séptima edición del concurso Apilo XII, que tiene por objeto promover entre la comunidad educativa y las familias de los centros educativos de Cataluña la recogida selectiva de pilas de una manera lúdica y participativa. El concurso cuenta con el apoyo de los SCRAP de pilas y acumuladores European Recycling Platform (ERP España), Ecopilas, UNIBAT y Ecolec.

En la sexta edición, a pesar de las dificultades que conllevó su realización por el contexto sanitario, se recogieron al cierre de 2020 un total de 60.729 Kg de pilas en los 1.005 centros inscritos. En 2021, la incertidumbre por la situación sanitaria aconsejó suspender temporalmente el concurso, que se retoma de nuevo para este curso 2021-2022, con la voluntad de continuar con esta gran labor que realizan, desde 2015, las comunidades educativas en el fomento del reciclaje de pilas.

Para esta nueva edición que arranca este mes de enero, los centros educativos pueden inscribirse hasta el 4 de marzo de 2022, y optar así a uno de los siete premios para la adquisición de material escolar y/o deportivo o actividades educativas para el centro que recibirán los ganadores.

9.000 euros a repartir entre los centros que más pilas recojan

En esta edición se repartirán un total de 9.000 euros. Se entregarán premios al primer, segundo y tercer puesto de 1.500, 1.000 y 500 euros, respectivamente, para los tres centros que más pilas recojan a escala autonómica. A los que se suman un premio de 1.500 euros por provincia (Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona) al centro que más pilas recoja en cada una de ellas.

El objeto del concurso es la recogida de las denominadas pilas domésticas, que incluyen también las pilas de botón y los acumuladores o baterías precintados habituales en dispositivos domésticos como teléfonos móviles, cámaras de vídeo y herramientas portátiles, entre otros, que suelen ser de tamaño pequeño y pueden llevarse en mano. Se excluyen las baterías industriales y de automoción.

Taller y cuentacuentos Apilo XII

La acción incluye también, para aquellos centros inscritos que así lo soliciten, la realización de la jornada taller «Misión Apilo XII en las escuelas de Cataluña», y la actividad de cuentacuentos «Los secretos de la misión Apilo», que se realizarán entre el 1 de febrero y el 31 de mayo. La primera está dirigida al alumnado de 5º de primaria y 1º y 2º de secundaria, mientras que la segunda se ha diseñado para escolares de entre 4 y 6 años.

Para su realización, se priorizará el orden de inscripción y también a aquellos centros educativos que no hayan realizado previamente dichas actividades.

Acerca de European Recycling Platform (ERP)

European Recycling Platform se fundó en el año 2002 como respuesta a la introducción de la Directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de la Unión Europea. Creada por productores para productores, su misión es garantizar una implementación de la Directiva de alta calidad y eficiente, para beneficio de sus empresas adheridas y el medio ambiente. En junio de 2014, ERP pasó a formar parte de Landbell Group, proveedor internacional de consultoría y servicios de cumplimiento ambiental y químico, que opera 34 SCRAP en 15 países en el ámbito de los RAEE, los residuos de pilas y acumuladores (RPA) y los envases. ERP y Landbell Group han recogido selectivamente más de 7 millones de toneladas de residuos de envases, más de 4 millones  de toneladas de RAEE y más de 80.000 toneladas de RPA.

En España, ERP es el único SCRAP (sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos pilas y acumuladores, con presencia paneuropea que opera en nuestro país. En RAEE, desde 2005, con la transposición al ordenamiento jurídico español de la primera Directiva RAEE y en RPA desde 2008. Los SCRAP son entidades sin ánimo de lucro, constituidas por los fabricantes e importadores de aparatos eléctricos y electrónicos y de pilas y baterías, cuyo objetivo es asegurar la correcta gestión de ese tipo de dispositivos cuando se convierten en residuos.

www.erp-recycling.es/