La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad para las empresas. Según una encuesta de Gartner, el 87% de las organizaciones prevé aumentar la inversión en sostenibilidad durante 2023 y 2024. Cualquier empresa de cualquier sector puede modificar sus prácticas y procesos para ser más respetuosa con el medio ambiente, y el sector tecnológico es uno de los mejor situados para diseñar soluciones que puedan ayudar en este ámbito.
Desde Commvault, compañía especializada en protección de datos, alertan del impacto que tienen los datos en el medio ambiente. “Los datos hay que almacenarlos, mantenerlos y protegerlos, y todo ello requiere energía. Por desgracia, gran parte de nuestra energía sigue procediendo de combustibles fósiles”. En España, el 42% de la energía eléctrica provino de fuentes no renovables en 2022, según datos de Red Eléctrica de España.
Si bien el acto de producir datos es inevitable para las organizaciones de todos los sectores, hay formas de gestionar mejor estos datos para reducir la cantidad que se genera y se almacena. Estos son algunos consejos por parte de Commvault:
Gestión de los datos ROT. Un cambio importante en el que las empresas pueden empezar a trabajar inmediatamente es la reducción de la cantidad de datos redundantes, obsoletos o triviales (ROT) que almacenan. En términos sencillos, se trata de datos que no suelen ser necesarios para el funcionamiento de la empresa: desde copias de seguridad adicionales de datos no importantes hasta documentos y archivos personales de los usuarios (que en realidad sólo deberían almacenarse en sistemas personales). Dado que los datos ROT rara vez se necesitan, suelen almacenarse en un centro de datos secundario, lo que contribuye al consumo energético 24/7 a pesar de no ser realmente necesarios.
Formación y cooperación. Reducir los datos ROT no es tan sencillo. Es vital que no se borren datos importantes por accidente, por lo que este proceso requiere la cooperación de toda la empresa, con la junta directiva liderando la iniciativa y con la aportación constante de equipos como los de gestión de registros, legal, cumplimiento normativo, RRHH y TI. Las empresas tendrán más éxito en este enfoque si utilizan soluciones inteligentes de gestión de datos que ayuden a los equipos de TI a tener en cuenta el ciclo de vida de todos los datos, desde su creación hasta su almacenamiento en el datacenter, y evitar que los archivos ROT se acumule con el tiempo.
Preguntas fundamentales para reconocer datos ROT. Las principales preguntas que deben plantearse las empresas son: ¿Es necesario conservar estos datos? En caso afirmativo, ¿durante cuánto tiempo deben conservarse? ¿Dónde deben guardarse para facilitar el acceso? ¿Qué hacer con los datos que no es necesario conservar? Responder a estas preguntas ayudará a las empresas a reducir la cantidad de datos que generan y almacenan on-premise, en centros de datos o en la nube. Y aunque esta estrategia no ofrece una solución de la noche a la mañana, dedicando tiempo y esfuerzo a hacer de estos cambios una parte permanente de las prácticas empresariales, muchas más organizaciones podrán marcar la diferencia en el uso global de la energía y, a su vez, ayudar a construir un futuro mejor y más verde para el planeta.