Skip to main content

Los procesos industriales aparecieron en la Segunda Revolución Industrial, en el siglo XVII. Estos procesos convierten una materia prima en un producto final. Por lo general son destinados al consumo para un gran público objetivo.

¿Qué son los procesos industriales?

Los procesos industriales son, como nos comentan los profesionales de ERP industria, una serie de operaciones mecánicas, físicas, eléctricas o físicas. Un conjunto de pasos que colaboran a que se pueda producir un artículo a gran escala.

Por decirlo de otra forma, lo que hacen es usar materia prima que se obtiene de diversos recursos naturales para utilizarla en la fabricación de un producto en masa.

Cuando las empresas comienzan a fabricar una clase de producto, el proceso lo determinan una serie de factores. Hablamos de la demanda del consumidor, la técnica de fabricación, recursos de la empresa, etc.

Esta clase de procesos son importantes para la población y su economía. No hay que olvidar que un 90% de los bienes que son considerados fundamentales en el día a día, no existirían.

Pensemos que lo que hacen es abaratar y hacer más asumible en lo económico los bienes de consumo. Por lo tanto, permiten que sea más sencilla la vida del consumidor final y hacen que sean más fáciles los procesos productivos.

Clases de procesos industriales

Actualmente, hay cuatro clases de procesos industriales. Vamos a resumir de forma breve cada operación para que sepas bien de qué se tratan.

Continuos

Los procesos continuos están compuestos de una serie de líneas de producción que se dedican a ir produciendo el mismo artículo. Por todo ello, el proceso se realiza en un periodo de tiempo concreto y de forma continua.

Pensemos que se trabajará las 24 horas del día y 7 días de la semana, todo el año. Con este proceso se fabrican productos que se consumen habitualmente, caso del papel, azúcar, etc.

Aquí el peso de la tecnología juega un papel fundamental. Podemos ver cómo se usan bastante en las industrias químicas o energéticas.

Por lotes

Este es el proceso más antiguo de todos. Pues todo ello se hace gracias a una secuencia totalmente definida. La función más importante es la mezcla de la materia prima y que se transforme con una serie de condiciones y cantidad específica en concreto, todo ello, en una época determinada.

En este tipo de operaciones, la producción se hará paso a paso. No se va a pasar la fase hasta que los productos no hayan acabado con la anterior fase, como sucede por ejemplo a la hora de la impresión de revistas.

Discretos

Los procesos discretos, también denominadas operaciones discretas, son las que se hacen para la creación de un único producto a la vez. Suelen ser productos de dimensiones importantes, desde coches a aviones. Aquí se producen una secuencia de procesos de transformación en un único lugar.

En masa

Un proceso bastante parecido al de tipo continuo, pero se organiza en base a los ciclos de producción y de descanso. Implica unos menores costes.

Conclusiones

Esperamos que te hayan quedado claros todos los procesos y si te ha parecido interesante no dudes en compartir el artículo y su contenido.

www.arbentia.com