EN | EtherCAT Terminals: The fast all-in-one system

Oppent – Mobile Robots for any kind of need

VÍDEOS DESTACADOS

Skip to main content

Las empresas de la industria automotriz siempre han estado a la vanguardia de las prácticas de fabricación innovadoras. Para permanecer a la vanguardia, se adaptan y adoptan rápidamente los últimos avances en tecnología. Este enfoque los prepara para enfrentar las demandas cambiantes del mercado, así como los desafíos de la cadena de suministro. El siguiente paso para impulsar aún más la competitividad y la rentabilidad de los fabricantes es integrar la generación y gestión de datos en tiempo real en todos los aspectos de la producción de automóviles y piezas. Esto es lo que Lucas Majewski, Director Global de Industria Automotriz/EV, Automatización de Fábricas, en Mitsubishi Electric, describe en el videocast “Tendencias en Automoción – Datos significa Energía”.

Los efectos combinados de un panorama regulatorio cambiante, la evolución de los requisitos de los clientes y los problemas continuos de la cadena de suministro están poniendo a prueba la fabricación automotriz convencional. Sin embargo, la industria ha demostrado ser ágil y, como resultado, resiliente. Por ejemplo, es uno de los sectores más automatizados y ha invertido mucho en tecnologías digitales durante las últimas décadas. Gracias a este enfoque prospectivo y a sus infraestructuras existentes, la cadena de valor automotriz puede beneficiarse de una posición privilegiada cuando se trata de mejorar sus capacidades para respaldar un mercado cambiante.
Las plantas de fabricación y ensamblaje de automóviles que ya cuentan con aplicaciones de automatización industrial de última generación, como líneas de producción robotizadas, pueden incorporar tecnologías digitales innovadoras adicionales para mejorar aún más el rendimiento, la flexibilidad y la sostenibilidad. Los datos en tiempo real son clave, como explica Lucas Majewski, quien identifica su potencial para avanzar en casi todos los aspectos de la producción automotriz. De hecho, los actores de la industria pueden utilizarlos para obtener inteligencia sobre las máquinas y las líneas de fabricación, lo que respalda una toma de decisiones más eficaz, así como respuestas automatizadas, por ejemplo, mediante mantenimiento predictivo y ajustes de procesos.
La capacidad de generar y analizar datos en tiempo real también puede ayudar a las empresas a tener una visión general completa del uso de energía y la huella de carbono. Esta información, a su vez, puede respaldar la implementación de actividades destinadas a reducir los costos de electricidad y las emisiones, desbloqueando operaciones más efectivas y ecológicas, en línea con las demandas de las empresas y los clientes, así como con las nuevas regulaciones.