EN | EtherCAT Terminals: The fast all-in-one system

Oppent – Mobile Robots for any kind of need

VÍDEOS DESTACADOS

Skip to main content
  • La Asociación de la Industria Ferroviaria Española, Mafex, ha celebrado el tercero  de los Foros Sectoriales de 2023, que tienen el objetivo de servir de mecanismos  clave de dinamización sectorial y que se perfilan como un lugar de encuentro  entre las organizaciones que componen la cadena de valor del sector ferroviario.  En esta ocasión, ha estado centrado en“Economía Circular”.  
  • Este interés y compromiso de la industria ferroviaria se ha visto reflejado en la  participación de más de 55 representantes de las empresas del sector,  incluyendo ademásla presencia de entidades como Adif, Renfe, Fundación de los  Ferrocarriles Españoles, Metro de Madrid y Alamys – Asociación Latinoamericana  de Metros y Subterráneos.  

En esta ocasión, el Foro ha estado centrado en la sostenibilidad y concretamente en  “Economía Circular”. Ballestero ha puesto en valor que“precisamos transitar a un modelo  económico que permita mantener productos y los materiales en uso y rediseñar los procesos  para que se reduzcan radicalmente los residuos y la contaminación. El sector del transporte  juega un papel determinante en esta lucha conjunta y el ferrocarril se posiciona como eje  vertebrador de la movilidad sostenible». Seguido de su intervención Cristina Riestra, Jefa  delÁrea de Medio Ambiente y Cambio Climático de CEOE ha expuesto la “Estrategia Española  de Economía Circular” y los aspectos clave del PERTE de Economía Circular. A continuación,  Isabelle De Keyzer, Senior advisor of Environment and Sustainable Development de UIC –  International union of railways, ha presentado las actividades de la organización en materia de  sostenibilidad y economía circular, así como los proyectos que están llevando a cabo. Desde el  administrador de infraestructuras ADIF, Jonathan Sánchez, Subdirector de Responsabilidad  Corporativa, Sostenibilidad y Marca, ha trasladado cómo están abordando la sostenibilidad a  nivel estratégico y su contribución a la “Estrategia Española de Economía Circular”, así como  las iniciativas que están llevando a cabo para incorporar los criterios en el ámbito de la  sostenibilidad. Finalmente ha intervenido Santos Nuñez, Responsable Corporativo de Energía y  Sostenibilidad en Renfe, que ha señalado la importancia del papel de la innovación como  palanca tractora de la incorporación de la circularidad.  

Para finalizar la sesión, se ha realizado una mesa redonda sobre «La industria ferroviaria y su  apuesta por la economía circular»,que ha contado con la moderación de Patricia Lasheras,  Responsable de Marketing y Comunicación de Mafex y la participación de cuatro  representantes de la empresas miembro de la asociación. Ana Fernández-Iglesias, Portfolio  Director Sustainable Mining de ArcelorMittal,ha destacado que “las características del acero lo  convierten en un material imprescindible en la economía circular. Y donde la I+D y la  innovación son esenciales para posicionarnos como líderes en la producción de aceros verdes  e inteligentes.Nuestro centro en España es referencia a nivel global para ello». Carles  Camprubí, Director de Sostenibilidad en La Farga, ha expuesto que “el sector ferroviario,  posicionado como el más sostenible de los medios de transporte, está preparado a nivel  normativo, tecnológico y de producto para la utilización de hilo de contacto 100% reciclado y  circular, y existen ya gestores de infraestructuras planteando su incorporación”. Por parte de  Idom, MªConcepción Ortega,Global Market Director, 

ha destacado que desde la compañía están “comprometidos con la sostenibilidad e  introducimos los principios de la economía circular en los diseños ferroviarios al repensar,  reducir, reutilizar,reciclar y recuperar los recursos, influyendo en todo el ciclo de vida,  reduciendo su huella de carbono y aumentando el valor social de las infraestructuras  diseñadas”. Para finalizar el panel, Jesús Torcida,Head of Quality & Environmental  Management Systems de Talgo, ha referenciado“tres líneas de trabajo fundamentales para  conseguir que el sector del ferrocarril se mantenga en cabeza de la movilidad sostenible:  integración y alineación de toda la cadena de suministro, circularidad en diseño pensando en  todo el ciclo de vida y disminución de huella de carbono de las operaciones en los tres  alcances, tanto en la fabricación como durante el mantenimiento y operación de los trenes”  

Este interés y compromiso de la industria ferroviaria se ha visto reflejado en la participación de  más de 55 representantes de las empresas del sector,incluyendo además la presencia de  entidades como Adif, Renfe, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Metro de Madrid y  Alamys – Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos. 

www.mafex.es