En el mundo de la industria es habitual tener que crear o moldear materiales de diversas formas y tamaños.
Estos cortes pueden realizarse en materiales muy diferentes, como metales, plásticos, madera, alimentos y otros materiales, y la elección de un método de corte u otro depende de diferentes factores como el tipo de material, la precisión requerida y el propósito del corte.
Aquí tienes algunos tipos de cortes industriales comunes: corte por láser, plasma, agua, chorro de agua abrasivo, sierra, guillotina, por troquelado, por hilo EDM, por ultrasonidos, láser de fibra o por cizalla.
El corte por plasma
Hoy nos vamos a centrar en uno de estos tipos de corte, el corte por plasma, y veremos que Maquinaria industrial para corte de plasma podemos encontrar en uno de los líderes del sector en España, MicroStep Spain
El corte por plasma es una técnica utilizada principalmente para cortar materiales conductores eléctricos, como metales, en diversas aplicaciones industriales.
Se basa en la generación de un arco eléctrico a través de un gas ionizado (plasma) que es capaz de fundir y expulsar el material, creando un corte limpio y preciso.
Situaciones en las que se utiliza el corte por plasma:
- Industria metalúrgica: El corte por plasma se usa ampliamente en la industria del metal para cortar acero, aluminio, cobre y otros metales. Es eficaz en una variedad de grosores, desde láminas delgadas hasta placas más gruesas.
- Construcción: En la fabricación de estructuras metálicas, edificios y puentes, el corte por plasma se utiliza para cortar vigas, columnas y placas metálicas que formarán parte de la estructura.
- Industria automotriz: El corte por plasma es esencial en la fabricación de piezas para automóviles, como carrocerías, chasis y componentes metálicos.
- Industria aeroespacial: La industria aeroespacial utiliza el corte por plasma para fabricar componentes de aviones y naves espaciales, como alas, fuselajes y partes estructurales.
- Reciclaje: En la industria del reciclaje, el corte por plasma se usa para separar materiales metálicos de otros materiales en desechos electrónicos, chatarra y automóviles desechados.
- Industria naval: Se utiliza en la construcción de barcos y embarcaciones para cortar placas de acero que se convertirán en cascos, superestructuras y otras partes.
- Fabricación de maquinaria y equipo: En la producción de maquinaria industrial y equipos pesados, el corte por plasma es esencial para dar forma a las piezas y componentes metálicos.
- Industria del petróleo y gas: En la fabricación de equipos para la extracción y refinamiento de petróleo y gas, el corte por plasma se utiliza para crear componentes resistentes a condiciones extremas.
Ventajas del corte por plasma
El corte por plasma ofrece varias ventajas, como alta velocidad de corte, capacidad para trabajar con materiales gruesos (0,5 a 160 milímetros) y la posibilidad de cortar una amplia gama de metales, posibilidad de hacer biselados de hasta 30 milímetros
Pero no todo son ventajas, ya que este sistema de corte genera calor y puede generar deformaciones en el material si no se realiza correctamente.
Es por ello que deberemos usar siempre la mejor maquinaria posible, como podrían ser las diferentes opciones que nos ofrecen, por ejemplo desde MicroStep Spain, con sus series MasterCut a ProfileCut, en las que encontraremos la maquinaria adecuada a nuestras necesidades.
Usando cualquiera de estas máquinas con precaución y siguiendo las normas de uso conseguiremos resultados simplemente perfectos.