Skip to main content

  • Parclick ha identificado un incremento del 22% en las búsquedas de aparcamientos en Madrid respecto a 2023, mientras que las de Barcelona se mantienen igual que el año pasado.
  • Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), la digitalización de los aparcamientos y la integración de la movilidad como servicio (MaaS) son solo algunas de las principales tendencias que moldearán la movilidad urbana en los próximos años.

El panorama de la movilidad urbana está experimentando una transformación radical impulsada por la sostenibilidad, la tecnología y las nuevas normativas. De cara a 2025, Parclick, aplicación líder en reservas de aparcamiento en Europa, ha identificado cinco tendencias clave que marcarán el futuro de nuestras ciudades y redefinirán la forma en que nos movemos.

  • El auge de los vehículos eléctricos y la infraestructura de carga

En 2025, se espera que el parque de vehículos eléctricos (VE) en Europa supere los 30 millones de unidades, según previsiones de la Agencia Internacional de Energía (IEA); impulsado por las normativas más estrictas sobre emisiones y a una oferta más accesible de modelos eléctricos. Este auge no solo traerá consigo más estaciones de carga en las ciudades, sino que también aumentará su demanda en aparcamientos. Cada vez son más las búsquedas de aparcamientos con puntos de recarga, reflejando una creciente concienciación ciudadana por la sostenibilidad y la necesidad de infraestructuras adaptadas a esta nueva movilidad.

  • Micro-movilidad en alza: bicicletas y scooters ganan terreno

El uso de bicicletas y scooters eléctricas continúa consolidándose como una de las soluciones más populares para desplazamientos urbanos de corta distancia. Ciudades como Madrid, París y Ámsterdam están liderando el camino con la creación de carriles exclusivos y políticas de incentivo.

Esta tendencia está reconfigurando los espacios urbanos, con una creciente necesidad de habilitar zonas seguras para el aparcamiento y el almacenamiento de estos vehículos en entornos urbanos, así como en parkings públicos y privados.

  • Aparcamientos digitalizados

La tecnología está revolucionando la experiencia de aparcamiento, mejorando la planificación de los desplazamientos y reduciendo el tiempo de búsqueda de plazas. Con la creciente digitalización, aplicaciones como Parclick permiten a los conductores reservar su plaza con antelación, lo que contribuye a disminuir el tráfico y las emisiones. Además, tecnologías como el reconocimiento de matrículas, el pago sin contacto y la integración con apps de movilidad están consolidando a los aparcamientos como puntos neurálgicos en el ecosistema de transporte urbano.

  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): un nuevo marco urbano 

La implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, está incentivando un cambio drástico en los patrones de movilidad. Estas normativas están obligando a los usuarios de vehículos contaminantes a renovar sus vehículos, o bien, a buscar alternativas más sostenibles: desde el uso compartido hasta el transporte público o los vehículos eléctricos.

En este escenario, los aparcamientos situados en los límites de zonas con restricciones como Madrid Central jugarán un papel crucial como puntos de intermodalidad, permitiendo a los conductores estacionar y continuar su trayecto en bicicleta, scooter o en transporte público. De hecho, no es casualidad que, tal y como ha detectado Parclick, las búsquedas de aparcamientos en Madrid hayan aumentado un 22 % en comparación con 2023, alcanzando una media mensual de 12.100, mientras que en Barcelona se han mantenido estables. Este incremento evidencia la creciente preocupación de los madrileños ante las restricciones vigentes y las aún más estrictas que se prevén para 2025.

  • Integración de plataformas multimodales

La movilidad como servicio (MaaS, por sus siglas en inglés) está ganando protagonismo como modelo de referencia. A través de una única aplicación, los usuarios pueden planificar su viaje combinando diferentes medios de transporte, desde trenes hasta bicicletas eléctricas o vehículos compartidos. Esta tendencia simplifica los desplazamientos y se adapta a las necesidades de los usuarios, fomentando una movilidad más flexible y sostenible.

2025 marcará un punto de inflexión en la movilidad urbana, donde sostenibilidad, tecnología y accesibilidad convergerán para transformar nuestras ciudades. Parclick se posiciona como un aliado estratégico para usuarios y ciudades, liderando la digitalización de los aparcamientos y adaptándose a las nuevas demandas del entorno urbano.

www.parclick.es