Veintidós líderes de la industria aúnan fuerzas para acelerar la especificación de la industria a 100 Gbps por longitud de onda para enlaces ópticos.
El Grupo que se adhiere al acuerdo multifuente, denominado 100G Lambda MSA (Multi-Source Agreement), ha anunciado su intención de desarrollar especificaciones basadas en tecnologías ópticas de 100 Gbps por longitud de onda. De conformidad con dicho acuerdo, las empresas participantes en él afrontan el reto técnico de crear interfaces ópticas que utilizan tecnologías de 100 Gbps por longitud de onda y de asegurar así la interoperabilidad óptica de los transceptores e interfaces producidos, en varios factores de forma, por los diferentes fabricantes. Estas nuevas especificaciones ópticas van dirigidas a los equipos de red de última generación, necesarios para cubrir la demanda cada vez más fuerte de ancho de banda por parte de la industria.
“El rápido crecimiento de los centros de datos y la computación en la nube exigen transceptores ópticos más eficientes en cada una de las etapas de las transiciones de alta velocidad”, explica Rang-Chen (Ryan) Yu, vicepresidente de Desarrollo de Negocios, director general de Soluciones Optoelectrónicas de Oplink, una filial de Molex, y copresidente de 100G Lambda MSA, y concluye: “En Molex, trabajamos en cooperación con los líderes de la industria en el consorcio 100G Lambda MSA para establecer un acuerdo multifuente y acelerar el desarrollo de la tecnología de canal simple de 100 G como base para la nueva generación de soluciones de conectividad óptica de 100 G y 400 G”.
Las nuevas interfaces definidas en el 100G Lambda MSA duplicarán la velocidad por longitud de onda para aplicaciones de 100 Gbps y 400 Gbps. Para complementar las interfaces de 100 Gbps (100GBASE-DR) y 400 Gbps (400GBASE-DR4) con un alcance de 500 m, actualmente definidas en el estándar IEEE P802.3, el 100G Lambda MSA se centra en alcances de 2 km y 10 km a través de fibra monomodo dúplex. Con el enfoque en 100 Gbps por longitud de onda, el Grupo 100G Lambda MSA ofrece la plataforma tecnológica requerida por la nueva generación de equipos de red.
“La construcción y el mantenimiento de la cartera de soluciones de interconexión interoperables es absolutamente esencial para consolidar los progresos logrados en módulos transceptores, tecnologías de conmutación y servidores”, señala Scott Sommers, gerente de productos del grupo de Molex, copresidente del Grupo MSA QSFP-DD y presidente del Grupo MSA SFP-DD, y añade: “A través de colaboraciones estratégicas, podemos aportar la competencia que necesita la industria para seguir ampliando los límites de las redes de alta velocidad y alta densidad.”
Entre los miembros fundadores del Grupo 100G Lambda MSA figuran Alibaba, Arista Networks, Broadcom, Ciena, Cisco, Finisar, Foxconn Interconnect Technology, Inphi, Intel, Juniper Networks, Lumentum, Luxtera, MACOM, MaxLinear, Microsoft, Molex, NeoPhotonics, Nokia, Oclaro, Semtech, Source Photonics y Sumitomo Electric.
Acerca de Molex:
Molex conjuga innovación con tecnología para entregar soluciones electrónicas a sus clientes en todo el mundo. Presente en más de 40 países, Molex ofrece una gama completa de productos y servicios para múltiples mercados, entre los que figuran las comunicaciones de datos, la electrónica de consumo, los sectores médico e industrial, así como la automoción, incluyendo vehículos comerciales.